A TODOS LOS COLABORADORES...
Por favor antes de publicar leer el siguiente artículo
http://interser.ning.com/foro-interser/importante-el-fin-de-interser-y-los-materiales-a-compartir
A TODOS LOS COLABORADORES...
Por favor antes de publicar leer el siguiente artículo
http://interser.ning.com/foro-interser/importante-el-fin-de-interser-y-los-materiales-a-compartir
Traducido desde...https://celestialtwin.com
Los humanos somos seres sintientes, llenos de energía vital y esperanza de un mañana mejor. Pero hay períodos en nuestras vidas en los que nuestros sueños y optimismo se ven desafiados por eventos inesperados fuera de nuestro control. La pandemia de coronavirus COVID-19 ha sido uno de esos eventos que afectó nuestras vidas y empujó nuestra psique bajo las nubes de una crisis existencial. Pero detrás de la crisis existencial causada por el Coronavirus hay un lado positivo, posiblemente una oportunidad única en la vida para renovar la vida con conexiones más profundas que trascienden nuestra existencia material.
Es cierto que, para muchos de nosotros, buscar un lado positivo en los períodos de incertidumbre y ansiedad puede parecer tan difícil como buscar un arco iris bajo una lluvia torrencial. Pero también podemos argumentar que en esos períodos de la vida es exactamente cuando nuestro corazón está más abierto para invitar y dar la bienvenida a la positividad y las conexiones más profundas.
Los humanos somos únicos y tenemos muchos potenciales ocultos. Somos seres inteligentes, intuitivos y resistentes que hemos superado los desafíos de la vida una y otra vez en nuestra historia antigua y reciente. Nuestros antepasados experimentaron muchas crisis existenciales como guerras, desastres y hambrunas, pero siempre lograron sanar sus almas, reconstruir sus comunidades y volver a conectarse con la vida.
¿Qué hay dentro de nosotros que nos hace tan resistentes y nos da la capacidad de convertir nuestras heridas y ordalías en oportunidades de curación y nuevos comienzos? Creo que esto tiene que ver con nuestra capacidad para conectarnos unos con otros en momentos de crisis y nuestro coraje para superar las pruebas y resurgir juntos. Nuestros antepasados lo hicieron muchas veces antes, nosotros también podemos hacerlo.
La crisis existencial es una reacción de la conciencia del ego (es decir, nuestras percepciones) a la incertidumbre en presencia de lo desconocido en la vida. Además, nos enfocamos en la ansiedad que surge durante la crisis existencial y argumentamos que la ansiedad es causada por uno o una combinación de tres factores, a saber, el colapso del Ego, el resurgimiento de nuestras cargas psicológicas pasadas y la falta de conexiones con realidades espirituales más profundas.
Revisemos pues un conjunto de acciones prácticas y cambio de perspectivas para superar la ansiedad y resurgir con más fuerza, tanto psicológica como espiritualmente. La crisis existencial nos da la oportunidad de entendernos mejor a nosotros mismos y renovar nuestro compromiso con la vida a un nivel más significativo.
¿Cómo percibimos la vida?
Antes de centrarnos en la crisis existencial, primero debemos comprender cómo percibimos la vida a través de nuestra "Conciencia del ego". El término Ego tiene diferentes interpretaciones psicológicas, pero en términos simples, representa un nivel de conciencia limitado a “cómo nos percibimos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea”. Estas percepciones comienzan a formarse en nosotros desde la primera infancia y continúan a lo largo de nuestra vida biográfica, en función de nuestras interacciones y experiencias. Como resultado, la conciencia del ego define "quiénes somos" en función de nuestra cultura, educación, trabajo, estatus social, pertenencias y diversos intereses y características personales.
La conciencia del ego nos sirve bien. Nos ayuda a aprender de la experiencia y a gestionar los asuntos de nuestra vida. También trata de mantenernos alejados de situaciones que podrían amenazar nuestro sustento o nuestro estado psicológico. Desafortunadamente, la conciencia egoica no puede manejar la crisis existencial una vez que está en pleno efecto, porque su base misma radica en la evitación preventiva del riesgo para asegurar el sustento mediante la estabilidad, el poder y la riqueza. Desafortunadamente, en momentos de crisis existencial, todas estas protecciones pierden su efectividad, lo que resulta en el colapso del Ego y el aumento de la ansiedad.
Aumento de la ansiedad en la crisis existencial
Los seres humanos somos naturalmente optimistas sobre nuestro futuro, pero hay eventos de la vida que rompen este optimismo. A veces, estos eventos nos afectan en menor grado, por ejemplo, enfermarnos justo antes de irnos de unas vacaciones tan esperadas o no conseguir el ascenso laboral que esperábamos. Pero también hay momentos en los que estos eventos inesperados nos afectan a un nivel mucho más profundo, por ejemplo, desafiando nuestras creencias espirituales, visiones del mundo y medios de vida, empujándonos así a una crisis existencial total. La pandemia de coronavirus ha sido uno de esos eventos y ha provocado ansiedad existencial en todos nosotros en diversos grados. ¿De dónde viene esta ansiedad?
Cuando nacemos, somos biológicamente más vulnerables y débiles. Irónicamente, cuando envejecemos o nos acercamos al final de nuestra vida, nuestros cuerpos vuelven a este estado vulnerable y débil. Entonces, el viaje biológico de la vida comienza y termina con la debilidad y la vulnerabilidad profundamente arraigadas en nosotros. Sin embargo, en el curso de nuestras vidas, nuestra conciencia del ego hace todo lo que está en su poder para escapar de esta debilidad persiguiendo la seguridad, el poder y la riqueza. Es por eso que los poderosos buscan más poder y los ricos quieren más riqueza.
Desafortunadamente, en tiempos de crisis existencial, nos encontramos cara a cara con nuestra debilidad y vulnerabilidad inherentes. Nuestra conciencia del ego falla y se vuelve indefensa, dejando nuestra psique en sus propios dispositivos y enterrada bajo nubes de ansiedad. No importa cuán racional sea, nuestra conciencia del ego centrada en uno mismo es incapaz de ayudarnos a superar la ansiedad durante la crisis existencial. Por lo tanto, debemos cambiar nuestras perspectivas y abordar este desafío con una curiosidad más profunda y objetiva.
"Si cambias tu forma de ver las cosas, las cosas que miras cambian".
Wayne W. Dyer
¿Cuál es el propósito de la crisis existencial?
¿Alguna vez ha pensado si podría haber un propósito detrás de todas las pruebas y crisis que experimentamos en la vida? No importa cuán jóvenes o viejos seamos, no podemos negar el valor de las lecciones que aprendimos de cada una de nuestras experiencias de vida, incluidas las que preferiríamos haber evitado. Parece que el destino facilita las experiencias de vida que, de una forma u otra, cumplen un propósito importante en nuestro camino vital. Pero, ¿cuál es el propósito de las experiencias dolorosas, como la crisis existencial? ¿Suceden solo para destruir nuestras vidas y hacernos miserables y deprimidos, o tienen un propósito superior o un rayo de luz que no reconocemos y apreciamos? Si hay valor o propósito elevado en la crisis existencial, ¿cuál es? Contemplemos esto.
¿Alguna vez ha notado cómo se siente después de recuperarse de una enfermedad grave, cuando sale a caminar después de una larga recuperación? Es probable que sienta un renovado sentido de apreciación por las cosas más simples de la vida, por ejemplo, poder sentir la brisa del aire fresco en su rostro. Cuanto más profundas son nuestras pruebas en la vida, más fuertes nos sentimos rejuvenecidos una vez que las superamos. Incluso podemos ver esas recuperaciones como renacimientos simbólicos.
Los renacimientos simbólicos pueden volverse más reales cuando se recupera de una enfermedad o accidente que amenaza la vida. Por ejemplo, las personas que se recuperan de una enfermedad terminal o que tuvieron una experiencia cercana a la muerte (ECM) tienden a sentirse más felices y agradecidas. También hacen ajustes significativos en sus creencias espirituales y principios rectores en la vida.
Las transformaciones poderosas y las oportunidades para la renovación de la vida no pueden ocurrir sin la experiencia de la crisis. Entonces, las crisis existenciales tienen un valor y un gran propósito en nuestra vida. La pandemia de coronavirus también presenta una oportunidad única en la vida para muchos de nosotros de dar la bienvenida a la transformación y la renovación de la vida hacia una existencia más significativa y conectada.
Quizás ahora podamos ver el valor de las crisis en nuestras vidas y apreciar cuán esenciales pueden ser para nuestro crecimiento psicológico y espiritual. Pero todos estos méritos siguen estando condicionados a que podamos superar la ansiedad durante estas crisis. Por lo tanto, debemos comprender mejor la ansiedad y encontrar formas “prácticas” de superarla, incluso cuando la crisis está en pleno movimiento.
Superar la ansiedad en una crisis existencial
Es totalmente natural sentir ansiedad cuando nos enfrentamos a un peligro inminente, como lo hace un soldado del ejército en un campo de batalla o cuando uno se queda sin hogar sin perspectivas de comida o refugio. Sin embargo, por experiencia personal, no todos los estados de ansiedad son causados por un peligro inminente real. En la mayoría de los casos, sentimos ansiedad cuando permitimos que nuestra mente (conciencia del ego) se escape con suposiciones y escenarios poco realistas sobre el futuro. Nuestra mente considera todo lo que “podría pasarnos” a nosotros o a nuestros seres queridos. La ansiedad es la “reacción de nuestra mente” ante posibles cambios adversos en nuestro entorno en presencia de lo desconocido.
El nivel de ansiedad que experimentamos depende de uno o una combinación de tres factores. Primero está el colapso de nuestro mundo familiar y cuán dramáticamente nuestro Ego percibe este colapso. En segundo lugar, está nuestro estado psicológico y si llevamos cargas emocionales o existenciales de nuestros traumas pasados o infantiles. El último es ideológico y está relacionado con cuán conectados estamos con realidades espirituales más profundas más allá del mundo material. Centrémonos en estos factores para obtener más información y analizar formas prácticas de abordarlos.
Superar la ansiedad mediante la devoción desinteresada
La ansiedad puede surgir del colapso de la vida familiar que nuestro Ego construyó para nosotros. Cuando esta vida familiar se ve interrumpida por una enfermedad grave o una crisis existencial, nuestro Ego no tiene conocimiento previo ni poder para afrontarla. Aquellos de nosotros en un mejor estado psicológico simplemente podemos aceptar y aceptar la ansiedad siendo racionales. De manera similar, aquellos con conexiones espirituales más profundas tienen una ventaja aquí, porque creen en un propósito superior y la continuación de la vida más allá del mundo material. El resto de nosotros que no caemos en estas dos categorías aún podemos tomar acciones positivas para empoderarse y superar la ansiedad. Veamos qué entendemos por acciones positivas y por qué son efectivas para superar la ansiedad.
Algo mágico sucede en nosotros, cuando elegimos ver el mundo más allá de un patio de recreo para nuestros intereses de autoconservación, al enfocarnos en lo que podemos hacer por los demás. Una de las formas más efectivas de vencer la ansiedad es a través de la conexión y la práctica de la devoción desinteresada, viéndote a ti mismo como una madre, un padre, una hermana mayor o un hermano que se preocupa por sus familiares y la comunidad.
Puede optar por dar esperanza y energía mediante la donación de dinero a causas benéficas (no importa cuán pequeñas sean), inscribirse para ser voluntario una hora o dos de su tiempo para ayudar a los necesitados, por ejemplo, ofrecer comprar comestibles para sus vecinos ancianos. Puede practicar la conexión como voluntario en un refugio de animales o abrazando un árbol viejo en su vecindario. Puede optar por sonreír cuando ve a otros, enviar mensajes de esperanza y coraje a las personas, donde sea que vaya.
Si salimos de nuestros pequeños mundos por un momento y tomamos cualquiera de estas acciones positivas, pronto veremos que nuestra ansiedad se evapora y es reemplazada por fuerza y positividad que nunca creímos posibles. Todo lo que necesitamos es permitir que nuestro enfoque salga de nuestros pequeños mundos personales y se conecte con la naturaleza y la humanidad que necesitan nuestra presencia desinteresada más que nunca.
Superar la ansiedad mediante el cultivo de la "energía propia"
Todos llevamos cargas psicológicas y emocionales en diversos grados, debido a nuestras experiencias pasadas o traumas infantiles. Estas cargas, de una forma u otra, recuerdan las inseguridades y vulnerabilidades que experimentamos en el pasado. Por ejemplo, si experimentamos el rechazo cuando éramos niños, es posible que no podamos establecer conexiones profundas con los demás o sentirnos apreciados por ellos. Nuestras cargas psicológicas pasadas generalmente resurgen en momentos de crisis existencial y nos empujan aún más hacia un estado de ansiedad o incluso depresión.
Entonces, todos tenemos la responsabilidad de identificar y curar estas cargas, no solo porque queremos ser más fuertes y estar más presentes en la vida, sino también para comprendernos y conectarnos con nosotros mismos y con los demás a un nivel mucho más profundo
Superar la ansiedad mediante la conexión con las realidades espirituales
En el curso de nuestra vida, llegan momentos en los que cuestionamos el propósito de nuestra existencia y de qué se trata la vida. En momentos de crisis existencial, cuando nuestra vida familiar se pone patas arriba, esta pregunta fundamental exige una respuesta más profunda. Es irresistible para una mente racional y curiosa no cuestionar el significado de la vida, especialmente cuando se ve amenazada por fuerzas fuera de su control.
Si miramos a nuestro alrededor, notamos que las personas con una conexión más profunda con la espiritualidad parecen tener más posibilidades de superar las pruebas de la vida. ¿Es porque practican una religión o un sistema de creencias, o hay razones más profundas y significativas? ¿Qué nos sucede cuando tenemos una conexión más profunda con las realidades espirituales?
Para iluminarse espiritualmente, uno debe creer en algunos elementos clave que son en su mayoría comunes en diferentes ramas de la espiritualidad. Primero está el conocimiento de que la realidad y por lo tanto nuestra existencia no se limitan al mundo material. En otras palabras, nuestra existencia como conciencia continúa más allá del final de la vida física. En segundo lugar, está la creencia en la existencia de una sabiduría divina (por ejemplo, Padre Celestial, Madre Tierra, Cristo, Deidad, Buda, Fuente, etc.), de donde todo emana. Todos estamos conectados a la sabiduría divina y estamos destinados a volver a ella. Esta creencia también le da un propósito superior a lo que hacemos en esta vida, ya que se considera un camino hacia la sabiduría divina. El tercero es un llamado a rendirnos ante cualquier desafío que nos presente la vida. La auto-entrega se considera más crítica en el camino hacia la iluminación espiritual.
Podemos ver cómo estos elementos espirituales clave pueden ayudarnos a superar la ansiedad durante la crisis existencial, independientemente del sistema de creencias que adaptemos. Por ejemplo, la creencia en la continuación de la conciencia (a través del alma o el espíritu) más allá del mundo material disminuye el miedo existencial abrumador en las crisis. De manera similar, abrazar la auto-entrega nos hace menos enfocados en nuestros deseos egoístas y más conectados y compasivos con los demás. Esto también nos ayuda a encarnar la Energía del Ser que mantiene nuestra psique en armonía y libre de ansiedad.
Podemos experimentar profundas transformaciones psicológicas y espirituales, si iniciamos o renovamos nuestra conexión con realidades espirituales más profundas. Estas transformaciones pueden convertir nuestro miedo y ansiedad existencial en coraje, positividad y compasión al servicio de otros más necesitados. La espiritualidad también puede ser tan simple como conectarse con la naturaleza y su energía que nutre la vida, o meditar para volverse más consciente y conectado a fuentes superiores de conciencia, accesibles desde nuestro interior.
Pensamientos finales
Los períodos de crisis existencial, como la pandemia del coronavirus, ponen patas arriba nuestro mundo familiar y empujan nuestra psique hacia un estado de ansiedad e incluso depresión. Sin embargo, la historia de la humanidad ha demostrado que las transformaciones personales y sociales positivas y que promueven la vida también comienzan cuando tales crisis están en pleno efecto. Por ejemplo, después de una guerra, la gente suele volverse más considerada, generosa y agradecida por su coexistencia pacífica. De manera similar, la pandemia de coronavirus tiene un lado positivo, que es la oportunidad para la reflexión y la renovación de vida muy necesaria con un mayor sentido de propósito y dirección.
Solo en una crisis existencial, aprendemos que hay más en la vida que la búsqueda del deseo, la riqueza y el poder. Tenemos la oportunidad de experimentar el poder curativo de la devoción y el sacrificio desinteresados. Aprendemos a ser testigos del hecho de que al conectarnos con los demás y con realidades espirituales más profundas, nos fortalecemos como individuos y en espíritu. Estas experiencias cambian nuestra conciencia colectiva hacia la conexión, la curación y el amor que son muy necesarios en nuestro mundo tecnológico siempre alienante.
"En la llama del amor, todo miedo se consume".
Jiddu Krishnamurti
https://celestialtwin.com/coronavirus-silver-lining-life-renewal-through-existential-crisis/
¡Tienes que ser miembro de InterSer para agregar comentarios!
Por favor leer antes de publicar acerca del Material que se aprueba.
http://interser.ning.com/foro-interser/importante-el-fin-de-interser-y-los-materiales-a-compartir
Comentarios
Cuan cierto, que gran oportunidad de crecimiento, gracias
Gracias
Gracias. Reflexiones muy valiosas en estos tiempos.
Muy buenas reflexiones, gracias
ESTO RESPONDI HACE UN RATO A UNA DISCUCION SOBRE ESTE TEMA
Hola
Ambos están en lo cierto…..simplemente porque al no saber los científicos como tratarlo
En lugar de curar en muchos países lo agudizo.
Y en otros aprovechan el CAOS y lo usan para poder robar al los pueblos su dinero como en mi Pais Argentina
Lo usan para someter y encerrar por miedo , pero….los que piensan , y usan su alma para vivir sin banderías políticas no están encerrados.
Una vez aquí preguntaron cuantas personas infectadas conocen…yo respondi ninguna
Hoy no puedo decir lo mismo , hasta se del fallecimiento de gente joven de 40 años el cuñado de una amiga de mi hija.y varios mas.
Yo creo que lo mas grave es que no los tratan como debería ser tratado ese virus. Y antes que me devores …no se como se debe actuar.
Lo que me dice que anda por ahí…y que debemos cuidarnos…Ademas cada dia cambian las posibles formas de contagio.
ESTO NACE DE UNA NECESIDAD DEL HUMANO , DE PARAR SU VIDA Y VALORARLA.
Nos enseña que debemos Cuidarnos mas si queremos seguir vivos en el Planeta.
Para completar nuestras vidas ….CADA PAIS QUE CREA VACUNA , LA QUIERE VENDER , Porque es una Gran negocio…
Cada Investigador desea ser reconocido….por descubrir el Como.
DEJEN DE DARLE IMPORTANCIA …Y SOLO CUIDENSE .
A LO QUE SE PRESTA ATENCION “CRECE”,..CUIDENSE COMO LO HACEN DIA a DIA Y DEJEN QUE SE DILUYA
NO HABLEN MAS DE EL ,LO ESTAN ALIMENTANDO CON SUS VIBRACIONES DE MIEDO.
UN BESO HUMANOS...Lic.Lidia SILVA aGUERO...Ly
Gracias
Gracias
Gracias
Grandes reflexiones para tiempos de cambio.Muchas gracias.
"En la llama del amor, todo miedo se consume".