Traducido desde http://naturalsociety.com/
Un nuevo informe publicado en la popular revista Nature reveló que los antibióticos están permanentemente destruyendo las bacterias beneficiosas del intestino, una condición que los científicos vinculan a enfermedades mentales.
Si bien se ha sabido desde hace tiempo que los antibióticos contribuyen al desarrollo de superbacterias resistentes a los fármacos y a ciertos problemas intestinales, el vínculo entre el uso de antibióticos y enfermedades mentales a través de la destrucción permanente de bacterias beneficiosas va más allá del paradigma farmacéutico.
De hecho, el paradigma farmacéutico establecido por los fabricantes de medicamentos es tan grande que “ofrecen soluciones” basadas en fármacos a los mismos problemas que originalmente crearon las drogas.
En un informe especial de la National Society: 1 de cada 10 estadounidenses tiene tendencias suicidas vinculadas a antidepresivos
Después de que a los niños se les administran cantidades excesivas de antibióticos que conducen a la destrucción de su salud intestinal y a la aparición subsiguiente de una enfermedad mental, entonces reciben antipsicóticos mortales y otros fármacos psiquiátricos para "tratar" la condición originada por el uso de fármacos!
Es un sistema que, ya sea intencional o no, genera grandes ganancias para muchos médicos y fabricantes de fármacos por igual. Quizás la parte más preocupante de este sistema es el masivo fraude cometido por las empresas financieras de inversión para detener que la verdad sobre estos medicamentos y sobre otros “tratamientos” convencionales lleguen al público en general .
El paradigma farmacéutico
El público tiene derecho a saber que los peligrosos antipsicóticos no van a “curar” nada.Los investigadores han encontrado que simplemente mejorarando la salud intestinal y las bacterias a través de la ingesta de alimentos probióticos o suplementos probióticos puede hacer una profunda diferencia en su salud y claridad mental :
“Es posible que los cambios en las bacterias del intestino no sólo contribuyan a la generación de síntomas intestinales, como diarrea o dolor, sino que también pueden contribuir a este comportamiento alterado que vemos en los pacientes”, dijo el investigador Stephen Collins .
Parece que muchas grandes empresas actúan como guardianes, adulterando los resultados de sus estudios y tratando de desacreditar cualquier investigación que ponga en peligro sus ganancias. Por desgracia, siempre habrá individuos codiciosos dispuesto a estafar. Como el caso del doctor Scott Reuben, un anestesiólogo muy respetado que fue el ex jefe de dolor agudo del Centro Médico Baystate en Springfield Massachusetts. El Dr. Rubén alteró los resultados de 21 estudios para engañar a los clientes diciendo que Vioxx y Celebrex eran seguros. Por supuesto, esto no es un incidente aislado.
Pueden leer sobre el Vioxx y el Celebrex aquí debajo...
http://www.nogracias.eu/2015/04/27/vioxx-paradigma-de-la-codicia/
Rejuvenecimiento de la salud del intestino
Para que el daño a las bacterias beneficiosas no sea permanente, podemos utilizar estrategias naturales para repoblar de bacterias beneficiosas nuestro intestino. A través del consumo de probióticos, se puede restaurar las bacterias beneficiosas que han sido dañadas por el uso de antibióticos. Es posible hacer esto a través de suplementos o alimentos ricos en probióticos, aunque tal vez encontremos el consumo de estos alimentos desafiante. Los alimentos fermentados como el chucrut, tempeh, miso o kéfir son fuentes ricas de bacterias probióticas.
Además de la recuperación de las bacterias beneficiosas en el intestino a través del uso de probióticos, eliminar o reducir seriamente el consumo de azúcar también jugará un papel decisivo en la recuperación de la salud del intestino y la eliminación de las enfermedades mentales. No sólo va a mejorar la digestión y el funcionamiento mental, sino también reducirá drásticamente el riesgo de cáncer, inflamación, y un sin número de otras enfermedades.
Athony Gucciardi
http://naturalsociety.com/antibiotics-could-be-to-blame-for-skyrocketing-mental-illness-rates/