Para la medicina oficial, la alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunológico a una sustancia, en principio, inofensiva para el común de las personas. Son enfermedades del sistema inmunológico que no tienen curación. Se tratan de manera paliativa y evitando las sustancias que la provocan.
Como lo enfoca la Biodesprogramación Evolutiva
Para la Biodesprogramación Evolutiva existen dos etapas o fases de una alergia:
- Primera etapa o fase muda: episodio emocional muy concreto en el que el individuo realiza la conexión entre la emoción y el elemento alérgeno. Se vive en soledad, es de intensidad extrema pues sobrepasa nuestros límites tolerables, hay una incapacidad de gestionarlo a nivel consciente y pasa a una solución biológica e inconsciente. Nuestros sentidos (oído, vista, olfato, tacto y gusto) graban este momento, esta situación impactante y la vincula con el alérgeno de manera perdurable.
- Segunda etapa o fase ruidosa: comienza cuando se repite una situación similar al shock emocional desencadenante o entramos en contacto con el alérgeno, éste actúa como recordatorio inconsciente de la situación vinculada a la emoción. El inconsciente se activa e intenta avisarnos de que hay un peligro.
¿Cómo se soluciona un conflicto de alergia?
En general todas las alergias actúan de la misma manera. El esquema siempre es el mismo y parte de una situación desencadenante en la cual hemos de considerar todo lo que rodea al alérgico; personas, situaciones, ambiente…
Una vez hemos localizado el foco de conflicto y hemos visto cómo revive el cliente la situación, lo disociamos para poder encontrar un recurso que libere la emoción. La disociación permite ver al cliente la situación fuera del espacio-tiempo, es decir, de manera más objetiva. Esto permitirá que cambie la percepción acerca de la situación problemática, con lo que surgirá una emoción más sana y ecológica para el individuo.
Las alergias tienen siempre una importante carga simbolica, a continuacion detallamos algunas de las alergias mas frecuentes:
Alergia a la leche: Conflicto: La leche es “madre”. Separación + Función materna. Madre tóxica.
Resentir: “Quiero estar en fusión con mi madre”.”Quiero a mi mamá, pero la quiero lejos”. Real o simbólicamente.
Alergia al Queso: Conflicto: “Me hubiera gustado que mi madre fuera diferente”. “Necesito a mi madre, pero no a esta madre”. La alergia a los lácteos nos permite NO entrar en contacto con la mamá tóxica.
Alergia a los animales: Conflicto: Buscar un momento en que hubo un bioshock relacionada con el animal o en presencia de un animal. Por ejemplo: “Vi a mi gatito atropellado al volver a casa” o “Un día casi me muerde un perro”. O también: Una separación con el padre, en una discusión fuerte con él, el consultante estaba acariciando el gato, o simplemente una foto del gato.
Buscaremos siempre también el simbolismo del animal, tanto general como particular de cada persona.
Alergia a las abejas: La industria, lo social, la riqueza, el alma, la diligencia y la elocuencia.
Alergia a las águilas: El aire, la vista aguda, la libertad, la majestad y el poderío.
Alergia a las arañas: Son símbolo de la energía femenina, para algunas personas tejedora, para otras agresiva, del miedo a la castración y representa a una mujer dominante, peligrosa, traicionera y feroz; son un miedo a la entrega.
Alergia a los asnos: Relacionado con la simpleza del goce espontáneo y quizás sensual, relacionado con el comer-sexo-dormir.
Alergia a los caballos: La tierra, la madre, la libertad, el viento, la nobleza y la intuición, la inteligencia, la tenacidad, la amistad y vitalidad.
Alergia a los cangrejos: El agua y el inconsciente. Protección.
Alergia a los ciervos: Ternura, feminidad, rapidez.
Alergia a los cisnes: (ave acuática) El sol y la luna.
Alergia a los colibrís: Amor, alegría, felicidad, paciencia.
Alergia a los conejos: El sexo, afrontar el miedo.
Alergia a los escarabajos: Signo de protección, arraigo a la madre tierra. Sabiduría y constancia. Para algunos es un signo de cosa sucia y repulsiva.
Alergia a los gatos: Independencia. Para solucionar la alergia a los gatos, simplemente habría que ver qué conflicto tiene la persona en cuestión con la independencia.
Alergia a las langostas: símbolo de lo inconsciente.
Alergia a las mariposas: Alegría conyugal, felicidad y libertad; representa la metamorfosis o transformación. Tambien el viaje en solitario.
Alergia a los perros: Fidelidad, compañerismo, lealtad, fraternidad, amor incondicional, guardián.
Alergia a los peces: Símbolo de Cristo, símbolo erótico.
Alergia a las ranas: Las madres y los recién nacidos; la fidelidad de las parejas y prosperidad.
Alergia a los roedores: El miedo y el alimento físico.
Alergia a los toros: La masculinidad o súper-masculinidad.
Alergia a las tortugas: La vista. La protección, el apego, el tiempo.
Alergia a los metales: Conflicto: Metales no preciosos = Transgeneracional de muerte con arma blanca. La química tiene relación con la tierra, símbolo de madre.
Alergia al sol: Conflicto: Separación con el padre. El sol es padre. La piel = Separación.
Alergias en la piel: Conflicto: Separación. Cuando una reacción alérgica se da en la piel debemos encontrar la relación entre una separación concreta y el contacto con la sustancia que nos produce la alergia. Ejemplo: Una persona alérgica a un medicamento, resulta que cuando era pequeño, su madre tuvo que marcharse un tiempo y lo dejó con su tía. En ese momento el niño estaba tomando el medicamento en cuestión.
Alergia al agua: Conflicto: El agua simboliza “El líquido amniótico” o referentes. Piel = Separación “¿Qué conflicto pasó mientras estábamos en contacto con el agua?”. El agua se relaciona directamente con las emociones, la vida, fluir, la madre, el líquido amniótico (madre).
Alergia al alcohol (Azúcar transformado)
Resentir: “Quiero amor, mucho amor, pero el amor que me han dado no me gusta”. “Quiero un amor que sea probado en el tiempo, un amor transformado”. “Quiero un amor muy distinto del que me han dado”.
Alergia al gluten Pan = Familia (Ambiente familiar)
Conflicto: Cohesión familiar. Padre
Resentir: “Me han echado de mi familia” “El bebé necesita crecer en el seno de la familia”. Conflictos de la madre con el cabeza de clan (función paterna).
Alergia a los frutos secos: Valor, mineralización.
Alergia al chocolate: Padre.
Alergia al látex: Conflicto: El látex es la piel, el contacto. Conflicto de separación. Le tendremos que sumar el significado de la parte del cuerpo donde se de la alergia. Pie=madre, mano=padre…
Tambien suele tener una connotación sexual
Alergia al olivo: Relacionado con el padre y la funcion paterna. Para solucionar la alergia al olivo, habrá que sanar ese conflicto.
Alergia a la parietaria: Equilibrio, paridad, estabilidad en la pareja (normalmente conflictos entre papa y mama
Alergia a las gramineas: Conflicto sexual (suele ir en conjunto con otras alergias) Normalmente aparece de los 3 a los 12 años y suele ser a consecuencia de escuchar consciente o inconscientemente el acto sexual de los padres.
Comentarios
Muchas gracias...muy revelador
Muchas gracias
Gracias, muy interesante, bendiciones
Excelente Antonio, me agradó tanto saber lo que describes, y comunicar que estoy identificado con dos de las alergías: la del sol y Alergía a la PIel: Si pues a mis 55 años tengo algo que los médicos llaman anéc Rosácea que dicen no curarse, de vez en vez sobresalen rac de granitos en mi nariz, que tengo enrrojecida. Gracias por compartir tan valiosa información, si puedes añadir algo más a lo que he expuesto lo valoraría incunmesurablemente.
Hola Orlando, lo primero muchas gracias por tus palabras.
El tema de las alegias de la piel suelen deberse a un tema de relacion, contacto o proteccion, para resolverlo lo suyo seria hacer algun ejercicio similar a la linea de la vida para localizar la emocion original o conflicto programante que se oculta tras esta y asi liberarlo.
En cuanto al tema del sol, lo estandar es un conflicto con el padre o la figura del padre, ya sea real o simbolico.
De la otra patologia necesitaria que me dieras alguna informacion extra para poder investigar pues sinceramente desconozco esa patologia.
Un abrazo y gracias por tus palabras.
Gracias. excelente informacion
Muchas gracias. Bendiciones
Muy bueno gracias
GRACIASSS Antonio!!!!!!
EXCELENTE articulo!!!!!!
Gracias